Graffiti

07.03.2013 00:00

El Graffiti es una construcción abierta y continua. La idea es ir registrando las inscripciones fugaces, como si fueran hojas sueltas de un libro colectivo que nos invita a

  • Mirar la ciudad con otros ojos, pensar y charlar sobre lo que nos dicen las paredes.

  • Compartir fotos de graffiti, ubicarlos en un mapa, trazar relaciones.

  • Recorrer el paisaje urbano prestando atención a lo que las personas escriben y pintan en los espacios comunes.

  • Construir un archivo visual, lingüístico, de tipografías, de las ideas y sentimientos que se expresan en la calle.

 

Las formas históricas de graffiti han ayudado a comprender el aumento en los estilos de vida y los idiomas de las culturas pasadas. Los errores en la ortografía y la gramática en esta visión oferta de graffiti en el grado de alfabetización en la época romana y proporcionar pistas sobre la pronunciación del latín hablado.

 

El graffiti es un elemento compuesto por la fusión de texto e imagen en su aspecto superficial aunque también maneja un aspecto interior, es decir, lo que hay detrás de esa materia pictórica, como por ejemplo su causa de producción, simbología, estilos. En primer lugar comenzando con sus antecedentes, integrantes, desarrollo, difusión, etc. Pasando posteriormente por varios de sus diferentes campos, intentando tocar algunas de sus vertientes más destacadas y tratando de encaminarlo hacia sus últimas tendencias como iconografía, cartelismo, intervenciones urbanas, diseño, ilustración... Símbolo de su proceso de adaptación a nuestros tiempos y a las nuevas tecnologías, aunque también veremos que esta cierta “integración” en el sistema y en la sociedad no deja de verse bajo la sombra de su esencia: La ilegalidad.