Anatomía Humana

Anatomía Humana

En el naturalismo del siglo xv, imágenes en dibujos y pinturas quedan registradas disecciones anatómicas de cadáveres humanos, estas imágenes fueron relevantes para la  época, esto dio paso a que se consideraran prácticas sacrílegas, pero gracias al renacimiento y la construcción de universidades, las prácticas y estudios con cadáveres, fueron aprobadas y no se consideraban actos ilegales.

Imágenes Post Mortem

Las imágenes post morten nacen,  a  finales del siglo XVI.  Con pinturas que retrataban a personas después de fallecidas, en especial a los niños, esta costumbre, resurge también en el siglo XX, debido que el nacimiento de la fotografía dió paso a  fotografías de difuntos simulando vida. Con una técnica más avanzada, pero con la misma práctica, los difuntos ya no eran pintados, sino fotografiados.

 

 

BODY ART:

El body art, es el arte hecho con o en el cuerpo, y en el  como medio de expresión, se pinta, se escarifica, se lleva al cuerpo a sus máximos límites. El cuerpo se  toma como un lienzo y material plástico.

 

 

 

Cine:

El cine splatter o cine gore  es un género cinematográfico que se emplea para definir a las películas que muestran gran cantidad de sangre, vísceras y mutilaciones, este se caracteriza por  la destrucción física del cuerpo humano. gore significa; (sangre o sangre derramada).

Sus inicios estéticos en el teatro Frances, en el cual intentaban representar escenas sangrientas   y de matanza. La primera aparición del cine gore, se puede ver en la película  intolerancia en 1916 dirigida por D. W. Griffith. A comienzos de los años 20  un numero de escándalos, conmovieron a Hollywood, generando una ciritica a la obscenidad  que era promovida por este ripo de películas. Y como resultado se creo el código hays, el cual determinaba mediante una serie de reglas restrictivas que se podía ver en la pantalla y lo que no.

 

   

 

 

Macaras funerarias o moldes escayolas

Una practica, en la cual se plasma de forma descarnada, las huellas de los años y los daños de las enfermedades, se hace el molde de escayola, a partir del muerto. Gracias a estas “caretas”, a las que tampoco escapaban las más mínimas secuelas que acompañaban la muerte, conocemos hoy la apariencia exacta de algunos personajes históricos, como el músico Abraham Lincoln, Pio IX y  el revolucionario Pancho Villa.

su máscara funeraria ha permitido que tengamos el fiel reflejo de sus facciones y un recuerdo de ellos más allá de la muerte, para bien o para mal, aunque algunos merecerían el olvido eterno.

En Europa esta moda fúnebre se propago en las altas esferas sociales en el siglo XVII.

 

 

Carnaval día de los muertos:

Es una  celebración mexicana de origen pre hispano que honra a los difuntos,  es una festividad mexicana que se celebra  en muchos lugares de Estados Unidos y en Brasil,

En este se cree que los muertos retornan una vez al año  para encontrarse con sus seres queridos,  tratan de hacerse la idea de que la muerte no espanta, y que por el contrario  nos recuerdan, que todo lo terrestre se acaba y que llevamos dentro un esqueleto. Días antes a la celebración  los mexicanos colocan altares dentro de sus hogares, los cuales llevan esqueletos vestidos elegantemente,  fotos de los difuntos. Dulces y frutas.

Simbolismo:  las calaveras tienen escrito el nombre de los difuntos en la frente.

 

 

Calaveras con los nombres de los muertos: