En la actualidad, el impacto que provocan muchas de estas publicaciones ha llevado a críticos e historiadores a investigar su pasado, estudiar su evolución y a analizar sus tendencias estéticas, puesto que el cómic refleja, como ningún otro, una multitud de aspectos de la realidad humana de los siglos XX y XXI.
Comic Japones
El comic japonés se ha convertido en un ‘boom’ estético que ha llegado a todo el mundo gracias a la difusión de sus series, pero también es cierto que el manga tiene una gran relación con la historia del arte japonés, el cual ha influenciado en él profundamente, así como se ha presentado un efecto de retroalimentación en el arte. La historia del manga viene desde tiempos antiguos, en le siglo XIX un artista y grabador llamado Hokusai, acuño la palabra manga para las narraciones que se encontraban en el arte nipón.
Comic Europeo:
Comic Estadounidense:
El comic estadounidense es también muy conocido mundialmente gracias al universo fantástico de Marvel comics, un mundo lleno de superhéroes y superheroínas con poderes especiales, sus personajes son reconocidos mundialmente y han influenciado también a las ultimas producciones de Hollywood. Este tipo de comic esta mas ligado a la estética que viene desde la Grecia antigua, cuerpos esculturales, atléticos y una infinidad de personajes que podrían llenar el Olimpo. Su estética es un poco mas densa que en el manga japonés, con líneas duras y un gusto por el detalle en cada una de sus viñetas, se usan las proporciones heroicas para darle mas realce a los personajes
Comic Urbano
En los últimos años se ha dado una gran explosión de comics y fanzines de circulación gratuita, en el cual el comic tiene un lugar preferencial, su estética es una anti-estética ante los cánones reconocidos, no se preocupa por tener personajes dibujados de una forma exquisita, en cambio prefiere centrarse en el contar historias cotidianas, algunas graciosas, otras más sentimentales, pero siempre con el deseo de llevar al espectador un momento de diversión.
Caricatura
La caricatura ha existido por largo tiempo en nuestros medios, pero ha sido explotada después de la creación de los diarios de amplia circulación, en los cuales se burlaban tanto de situaciones cotidianas, así como de acontecimientos políticos y sociales. La caricatura es muy cercana a la crítica y a la sátira, aunque en un momento hace reír al espectador, se ha convertido en una herramienta para hacerlo pensar sobre su contexto; por eso los grandes caricaturistas han sido retratistas de su época, logrando un profundo entendimiento de la sociedad en que vive o vivían, además de un análisis instintivamente psicológico de los personajes a los que retrata.