Graffiti

Graffiti

 

Las formas históricas de graffiti han ayudado a comprender el aumento en los estilos de vida y los idiomas de las culturas pasadas. Los errores en la ortografía y la gramática en esta visión oferta de graffiti en el grado de alfabetización en la época romana y proporcionar pistas sobre la pronunciación del latín hablado.

La estetica del GraffitiLos graffitis de banda van buscando su propio color, su identidad gráfica, convierten el nombre en un logo, y lo repiten siempre igual . Ahí la identidad es individual. El graffiti tiene algo interesante y raro en cuanto a la tensión entre lo individual y lo colectivo. Porque tiende a ser colectivo en el espacio público, pero en el tag, en todo el hip hop, todo comienza por la insistencia en el nombre propio, en la individualidad.

 

Los trabajos estéticos, entendidos como políticos, consienten la constitución de juicio, pues son "lugares donde las sentencias de la justicia y los actos de controversia democrática —aun en silencio, en la forma de pensamiento y deliberación— no sólo son permitidos sino activamente habilitados

la obra, en este caso particular el arte callejero, al instalarse en las rutinas de la cotidianidad, al intervenir, al constituirse en agencia, se convierte en poseedora de una cualidad política, en tanto constituye espacios que permiten la expresión de un otro oculto, en muchos casos anónimo, que evidencia su extrañamiento frente a la otredad, colocándose fuera de la vida, pues pareciera extrañarse ante ésta, pero a su vez, desde el interior de la vida, configurando sentidos que llaman a observar la vida desde fuera de ésta. Es decir, la obra pone en contacto y en calidad de observador, al transitorio, en torno a su propia vida, y, a su vez, coadyuva a la tentativa de acercamiento a otros/as vidas. Se constituye, así, la construcción estética más allá de una transmisión de significados, más como imágenes que evocan y connotan

 

 

El fenómeno del graffiti abarca dimensiones sociales, políticas, legales, artísticas y económicas La sociedad está cambiando su mirada hacia el graffiti, un fenómeno social mucho más profundo de lo que puede parecer a simple vista.

El graffiti  desde sus  inicios surge como una forma de protesta social, llevando a una actitud de rebeldía, una actitud antisistema y critica  que a través del tiempo se ha convertido en una expresión artística que refleja el medio ambiente social en el que surge; no es abstracto, se funda en un realidad concreta que los sujetos internalizan y expresan para cuestionar esa misma realidad en la cual son socializados, pero que también les es impuesta por este devenir de la modernidad con todas sus contradicciones. Este fenómeno es visto como una crítica y una agresión sin límites y sin censura.

 

Postgraffiti - Nuevas tendencias en el arte callejero

 

El origen del Street Art está en la evolución del Graffiti. Se piensa que el Graffiti es algo trasgresor y moderno, pero se podría decir que existe desde siempre como se ha mencionado anteriormente.

El postgraffiti reúne diversas condiciones en actitudes llenas de descaro, inconformidad, homenaje o juego, principalmente reflexión social, cambiando esquemas y acciones sociales de tema global. El arte postmoderno (década de los 80´s a la fecha) tiene como una de sus características la subjetivación, percepción interior del artista, valor que el artivismo retoma desde un punto de vista cotidiano a temas políticos, personajes, incluyendo clichés publicitarios como lo hiciera Warhol en el desarrollo del Pop Art.

 El artista del postgraffiti propaga muestras gráficas de su identidad por los espacios públicos pero, a diferencia del escritor de graffiti, no compite para conseguir el respeto de sus pares, ni utiliza un código concreto. Se dirige al público general utilizando motivos gráficos que este puede entender.

  •  El Post-Graffiti, nació en las postrimerías de los años ´80, del s.XX., y se desarrollo en los ´90.
  • El uso de plantillas (stencils), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París, en la 2a. mitad de la década de 1960. Los estudiantes franceses recurrieron con frecuencia a la técnica del pochoir (término francés para designar el graffiti con plantilla), aunque el hombre "primitivo", ya creaba siluetas, soplando polvo de color en sus manos, mediante huesos huecos. Sin embargo no es hasta principios de los años ´90, cuando vuelve a surgir en París, con el objeto de marcar distancias; con el graffiti originário de Nueva York.
  • El Street Art, ya no lo define sólo el graffiti. Además de sprays, se utilizan rotuladores de tinta permanente, plantillas, pegatinas (stickers), pinturas acrílicas aplicadas con pincel, aerógrafo, tizas, carboncillo, collage a base de fotografías, fotocopias, mosaicos, paste ups (papel empastado), con cola,etc...
  • No es necesaria una gran técnica. Es un arte al alcance de cualquiera. Con un poco de ingenio e imaginación, tienés más que suficiente. La importancia de la obra, la da el lugar, el hipertexto que se establece entre la "pintada" y lo que la rodea, o el mismo material que actúa de fondo, dándole una textura propia.
  •  Un acto simbólico, a veces poético, y a menudo efímero.

 

Graffiti digital

La imagen fija o en movimiento es siempre una re presentación de la visión. Y esta re presentación, al ser un recorte, un descontexto de lo real, pone el acento en determinados aspectos que  pueden despertar en el ojo humano  y  por tanto en la conciencia, una atención antes inexplorada. Esto no  es nada nuevo, es algo que ya habían notado los teóricos del cine y  la fotografía

plasma sus obras en los muros de las calles y toma una primera foto de ellas, para posteriormente ir realizando pequeñas modificaciones a esas piezas originales de las que también saca fotos, después une esas imágenes en su ordenador para crear estos hipnóticos GIFs

INSA es un grafitero inglés:  crear GIFs animados de sus obras.

 

 

 

Muñequismo

el nombre surge inspirado por cierta visualidad de grandes muñecotes, con una estética diferente de lo que había antes, con algo de cómic. Yo lo ligo un poco con la estética de Los Simpson. Porque vos ves personajes de otras historietas y no tienen nada que ver. Acá las figuras son en general grandes, el color es brillante y homogéneo, neto, pintado con látex, amarillo, fucsia, verde manzana. Después conocí a algunos, Kid Gaucho, por ejemplo. Otros ejemplos serían Gualicho, PumPum, la gente de FASE y DOMA.

 

 

 

Graffiti en movimiento Stop Motion

 

En ella el dibujo cobra vida en los muros y suelos de un entorno urbano olvidado -el artista muestra cierta predilección por los espacios industriales en el abandono-, en una stop motion que rezuma originalidad y denota una capacidad de trabajo indiscutible. Una obra de arte nueva, diferente, lejos de cualquier vicio historiográfico o corriente predirigida.

Compuesto por frases libres de condicionamiento institucional o partidista que se contraponen a las fórmulas de seducción política. Otros buscan entender la realidad, plantear actitudes y perspectivas en contra de los típicos esquemas de la conciencia social. 

 

   

Maneja un estilo poco convencional que no deja indiferente a nadie, tanto por la escala a la que suele trabajar como por sus representaciones. Sus figuras, enormes, decadentes, conectan sin ninguna dificultad con el gran público, a lo cual contribuye que no se encuentren encerradas, o escondidas, en museos ni en galerías. En lugar de ello, ocupan paredes y edificios en las ciudades, en sus calles, junto a la gente.

 

Stencil

 

Es atractivo contemplar el fenómeno que acontece al observar un stencil en un centro urbano, es una practica simple y clara, se define muchas veces como la anti-publicidad, su constitución es sencilla, terminante y utiliza las mismos técnicas que los medios de comunicación masivos, pero para expresar un discurso contradictorio, desconcertante y habitualmente crítico de los medios.

 El trabajo de este street artist y activista prima por encima de su persona. Susstencils aportan igual dosis de humor e ironía además de un toque surrealista a las calles de Dublín. Una gráfica basada en la iconografía popular brutalmente efectiva.

Escondemos la suciedad, pero las paredes hablan.

 

Obra Banksy, reflexión acerca de las apariencias de una ciudad de una sociedad, cuyas paredes sin embargo se pueden poner a contar realidades ahogadas.El absurdo de las “leyes civismo” que busca eliminar la expresión popular de las paredes, mientras permiten el bombardeo de la publicidad en todo el espacio visual, publicidad agresiva sexista, racista y alienante. 

 

 

 

Murales

El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal.

Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la pintura. En cuanto a la técnica redescubrieron el empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga vida a las obras realizadas en el exterior

Por sus dimensiones y su ubicación en el espacio arquitectónico, el arte mural es también un medio de transmisión sociocultural, que necesita para mostrarse, insertarse en un ámbito de exposición pública; por ello aborda temas religiosos, históricos alegóricos o patrióticos de significación popular.

Se caracteriza por su

  • Monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.
  • Poliangularidad, que permite romper el espacio plano del muro.

 

Cine

En el cine destacamos la película documental  “Basquiat” que nos cuenta la historia de Jean-Michel Basquiat de como el  cumple su sueño al alcanzar la fama  a través de las pinturas. Arte, drogas, felicidad y tristeza.