La publicidad en el cine.

 

El planteamiento que queremos presentar reúne al cine y la publicidad como excusa para realizar diversos ejercicios que se podían exponer en La Toma 13 de la Universidad Central.

 

La idea para la realización de imágenes tiene que ver con los productos, reales o ficticios, que hayan surgido de películas, a los cuales se les debía realizar su debida comercialización, la mayoría eligió realizar una pieza publicitaria.

El ejercicio se prestó para verificar algunos fenómenos de las industrias culturales, que por ejemplo a través del cine posicionan productos antes inexistentes, pero que gracias al manejo de los públicos se viralizan: indumentarias, accesorios y hasta estilos de vida vistos en el cine. Esto nos habla de la comunidad de emociones con la que suelen contar la industria cinematográfica, los medios masivos y las redes sociales, para contagiar o expandir sus íconos, símbolos o personajes de modo que los vuelven comercializables para quienes los desean adquirir y poseer.

Por otro lado el ejercicio tuvo como supuesto teórico a las distintas modalidades de la intertextualidad, lo cual sirvió para acercar los referentes compartidos que pueden tener en común el cine y la publicidad a los estudiantes, pues esto debía quedar claro una vez que el trabajo suponía a un espectador, que iba a estar capacitado o no, para acceder a las dinámicas semióticas que la imagen le planteaba. La relación entre el cine y la publicidad es un campo a explorar por parte de quienes van a realizar sus desempeños en torno a la imagen, la finalización de cada imagen requirió un esfuerzo valioso para cada estudiante.

La Ciudad entre lo imaginario y la ficción.

Esta campaña nace como una iniciativa de 4 jóvenes colombianos, que le quieren aportar al cambio de imagen de su país.

www.facebook.com/itscolombianotcolumbia

www.youtube.com/watch?v=Q4XkbaYVNZc

Adnaked

Este Blog es una muestra de movimientos culturales que han dado origen a  fenómenos visuales que no se han institucionalizado en la historia del arte, pero que han transformado el sentido de la imagen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se reúnen acá distintas manifestaciones socioculturales que basan su naturaleza en la imagen, o bien, otras que simplemente la usan como puente para saltar hacia posibles interlocutores. Encontramos que en su totalidad, los productores de la imagen acá reunidos marcan una distancia con el status quo social, pero con su subversión proponen nuevas herramientas, nuevas técnicas o nuevas representaciones sociales, de modo que alcanzan a comunicarse de una manera innovadora con su entorno.

Al reunir los elementos visuales aquí presentes, hemos constituido los márgenes de una cultura visual que pone a nuestro alcance la vivencia, la interpretación y la práctica de actores sociales que participaron en la conformación de la cultura de una u otra manera, lo cual nos hace comprender que como productores de la imagen tenemos la facilidad de insertarnos directamente en los vasos comunicantes de la cultura para tener un papel similar, pues la imagen tiene al alcance la posibilidad de cautivar o enfrentar a los distintos ámbitos de lo social públicamente.

 

Fenomenos Visuales

https://prezi.com/lyd4udsxlza9/present/?auth_key=xp6fu8a&follow=oam0w5tc1w06&kw=present-lyd4udsxlza9&rc=ref-4448488#9_1251038

Blog

Anatomía Humana

07.03.2013 11:06
  En el naturalismo del siglo xv, imágenes en dibujos y pinturas quedan registradas disecciones anatómicas de cadáveres humanos, estas imágenes fueron relevantes para la  época, esto dio paso a que se consideraran prácticas sacrílegas, pero gracias al renacimiento y la construcción de...

Tatuaje

07.03.2013 11:08
  En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre de Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos...

Graffiti

07.03.2013 00:00
El Graffiti es una construcción abierta y continua. La idea es ir registrando las inscripciones fugaces, como si fueran hojas sueltas de un libro colectivo que nos invita a Mirar la ciudad con otros ojos, pensar y charlar sobre lo que nos dicen las paredes. Compartir fotos de...

Comic

07.03.2013 11:14
  En la actualidad, el impacto que provocan muchas de estas publicaciones ha llevado a críticos e historiadores a investigar su pasado, estudiar su evolución y a analizar sus tendencias estéticas, puesto que el cómic refleja, como ningún otro, una multitud de aspectos de la realidad humana de...

Street Art

07.03.2013 11:14
  Es un concepto que engloba todo tipo de arte que es expresado en la calle, desde mediados de los años 90 el termino Street art más específicamente el Post-Grafiti  se utiliza para describir el trabajo de un grupo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las...

Fluxus

07.03.2013 11:14
  EL ARTE DE ACCIÓN   Fluxus, es por tanto un movimiento alternativo y radical heredero del dadaísmo y el surrealismo. Está formado por grandes intelectuales que se afanan en buscar la parte irracional, no convencional de la creación artística. Como indica su nombre "fluxus" - flujo,...

Pin-Up

07.03.2013 11:15
  Pin-up es una fotografía u otro tipo de ilustración (en un principio aerografía) de una chica en actitud sugerente  o incluso nada más que con una sonrisa saludando o mirando a la cámara fotográfica, incluso en estas imágenes nunca es necesario mostrar más de lo debido sino proponer un...

Manga

07.03.2013 12:13
  Manga es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los cómics nipones. el término manga, surge de los términos "man" (involuntario) y "ga" (dibujo o pintura)   El manga abarca una amplia variedad de géneros,...

Psicodelia

07.03.2013 12:34
  En la segunda mitad de la década de los 50's nace el movimiento psicodélico que es el resultado de los nuevos ordenes y la problematización de la sociedad, el arte y de la imagen basado en la resistencia hacia los limites y determinado por el consumo masivo de sustancias...

Los Crop Circles

07.03.2013 12:35
  Desde los años 70 el fenómeno de los crop circles, los extraños círculos y figuras diversas que aparecen en los campos de trigo en Inglaterra, sino en otros países como Australia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, entre otras regiones del mundo, ha venido captando la atención de los medios de...

Champeta

07.03.2013 12:35
  En la cultura palenquera, existe una novedosa forma musical que data desde finales de la década 1960, la champeta, manifestación musical que tiene sus génesis en el África negra, y que se ha convertido en elemento primordial de las celebraciones y festividades de los palenqueros d entro del...

Happening

07.03.2013 12:38
  El happening es un montaje que busca la interacción con el público, es guiado por la improvisación y se realiza en lugares públicos, Se conoce  como un suceso casual. Basados en el realismo. Lo que se busca con el happening es involucrar espectadores dentro del espacio, en donde se...

Surgimiento De La Clase Media En Colombia

07.03.2013 12:42
Es el cambio cultural que nace en la imagen de los nuevos bogotanos de la época, como la aparición del cine y de la publicidad como vista ahora como arte y no como oficio, la adopción de nuevas costumbres  más sofisticadas, un pequeño “renacimiento” se vive en las calles de Bogotá, y es la...

Imperialismo

07.03.2013 23:20
  Actualmente, el fenómeno del imperialismo cultural que se presenta en nuestro país proviene principalmente de los Estados Unidos, país desde el cual aceptamos ciertos valores culturales, por cercanía e identificación. Esto se ve reflejado principalmente en hábitos de consumo en la moda, la...
Elementos: 1 - 14 de 14